La reforma del local en Calle Martínez número 7 ha convertido un local con muchas deficiencias constructivas y de accesibilidad en un espacio abierto y cómodo que conforma un nuevo concepto de tienda. Fue inaugurada en Noviembre de 2019.
Como puede verse en la imagen comparativa de la fachada se ha hecho un profundo trabajo de recuperación del estado original eliminando el voladizo, las rejillas de las máquinas de aire acondicionado, volviendo a darle a los huecos de fachada su tamaño original y recuperando el estucado de fachada con la retirada del revestimiento pétreo.
La tienda de Calle Martínez deja atrás el antiguo concepto de tienda/almacén tipo supermercado a un modelo de tienda boutique en el que la circulación se hace entorno a un espacio central destinado a talleres y manualidades.
En los laterales se disponen los expositores hechos a medida que disponen de espacio de almacenamiento. Mediante las pantallas táctiles se puede navegar a través de tódo el catálogo de la tienda pudiendo ver en qué mueble está disponible el producto.
Es gratificante ver cómo tu trabajo y esfuerzo se vuelve de interés mediático. El martes saltamos a todos los medios de comunicación con esta información sobre la finalización de la colocación de los paneles en la fachada del antiguo Intelhorce, futura sede de Mayoral. Hemos colocado los paneles de hormigón reforzado con fibra de vidrio más grandes de España. Nos sentimos muy orgullosos, por ellos compartimos con todos vosotros la información de dicha hazaña. ¡Y más abajo tienes todos los enlaces a las entrevistas e informaciones publicadas!
Los paneles de la fachada
Los trabajos de recubrimiento de la fachada del edificio de Intelhorce, ampliación de la sede de Mayoral, han concluido con la instalación de los paneles de hormigón de fibra de vidrio (GRC) más grandes colocados en España, por encima de los 7,5 metros de la longitud máxima habitual. System Arquitectura, estudio malagueño encargado de diseñar y ejecutar las obras de revitalización de la nave, ideó los paneles que cuentan con unas dimensiones de 10,5 metros de media, siendo el de mayor longitud de 11,40 metros, correspondiente al de mayor inclinación, 61 grados, con respecto a la horizontal. Por otro lado, también hay que indicar que el diseño plegado de los mismos está basado en la reducción de radiación solar directa ya que generan sombras auto arrojadas.
“El diseño y colocación de estos paneles han sido todo un reto ya que en España y, presumiblemente en Europa, jamás se han colocado paneles tan grandes de este material. Para conseguirlo se ha utilizado el sistema Stud-frame que está compuesto por una lámina de GRC reforzada con una estructura metálica posterior a modo de marco o frame. Sin embargo, en nuestro caso la geometría en ‘v’ de los paneles, el aumento del espesor de la cáscara de GRC y refuerzos adicionales en el marco trasero lo han hecho posible”, explica Rafael Urquiza cofundador de System Arquitectura. “Además, también se ha añadido un aditivo especial en la masa del GRC para evitar fisuras en las piezas”, recalca.
Finalmente, y tras terminar las 4 esquinas, han quedado cubiertos con los pliegues de GRC los 8.095 m2 de fachada que corresponden a la nave principal de la antigua Intelhorce. Los trabajos de montaje de los paneles, cuyos plazos han estado dentro de lo establecido por System, han sido de 120 días en los que se han colocado 4,5 paneles por día.
Por otro lado, el estudio, que está especializado en arquitectura sostenible, ha diseñado estos paneles partiendo de una simulación de la radiación solar en varios supuestos de fachadas con formas geométricas diferentes. Tras dichas simulaciones, se comparó una fachada totalmente plana con la fachada plegada similar a la de una falda plisada y se concluyó: “las sombras auto arrojadas de nuestros pliegues generan una disminución del 39% de la radiación solar directa con respecto a una fachada plana que recibiría el 100% de la radiación. Este 39% se consigue también con la inclusión de un voladizo en la fachada sur”, explica el arquitecto Rafael Urquiza.
Fases del Proyecto
Las obras, que arrancaron en marzo de 2017, se encuentran en su última fase de ejecución, tanto por la nave principal como por el edificio auxiliar.
El proyecto tiene dos partes diferenciadas e interconectadas, organizándose en torno a un eje central común. Lo que ha llevado a System Arquitectura a abordarlas de forma diferente desde el punto de vista estético y funcional, pese a entrelazarse puntualmente. Por un lado, se encuentra una zona urbanizada con los dos edificios y los jardines de entrada y, de otro, una zona de expansión blanda, con vistas al futuro crecimiento de la multinacional de la moda infantil. Estas áreas blandas han sido tratadas como una actuación paisajística.
En cuanto a la organización del solar y sus usos, se recuperarán los antiguos jardines y se ha reubicado el control de acceso. El resto de zonas y usos se han ido planteando teniendo en cuenta su situación definitiva dentro del solar una vez que se haya edificado en su totalidad, con el fin de optimizar la inversión.
Entre los trabajos planificados y parcialmente realizados se encuentran: el diseño de la nueva fachada que representa el espíritu innovador de Mayoral, dinámica y eficiente energéticamente; la rehabilitación y cubrición de la cubierta dentada por su estado de conservación y la instalación de un nuevo muelle de carga y descarga en la cara norte de la nave.
Este proyecto ha sido uno de los últimos de obra nueva en terminarse. El cliente de esta vivienda buscaba espacios abiertos al exterior sin tabiques que compartimentaran los espacios interiores y que la vivienda se volcara al exterior.
Para conseguir esto se emplean dos elementos principales, una estructura plegada sobre si misma, y unas cajas cerradas que se maclan en esos pliegues. Mientras los pliegues configuran los espacios abiertos al exterior, las cajas ordenan el espacio interior y albergan las estancias húmedas.
Al mismo tiempo, se conjugó todo ello con una piscina desbordante (infinity) desde la que se puede ver el Mar Mediterraneo.
Puedes ver el resto de fotografías del proyecto en este enlace